Green List
Explore

Spain

ESP

Spain is one of the most diverse countries, in terms of biodiversity, in the European Union. Situated between the Atlantic and the Mediterranean, Spain contains four of the nine biogeographic regions of the European Union (Atlantic, Alpine, Mediterranean and Macronesian), which provide the coexistence of a large number of species of fauna and flora.

The country is located in one of the 25 biodiversity hotspots in the world, thanks to its high rate of endemism, which requires specific steps to address conservation issues. Around 28% of terrestrial area is protected in Spain, as well as 12.7% marine protected area. These areas come under all IUCN categories of management and have a range of governance types including, (sub) national ministry, local communities, and collaborative governance.

One important Protected Area in Spain is Sierra Nevada, which is considered one of the richest biological areas at Iberian Peninsula and European scale. It is particularly rich in endemic species, with more than 2,100 plant taxa catalogued in 154 communities. Amongst the fauna species, the Iberian endemic Mountain Goat (Capra pyrenaica) has its biggest world population there. The desired future scenario for Spain would consist of a natural network of protected areas connected by ecological corridors where a favourable conservation status exists for natural habitats and species.

Related Sites

Site Name WDPA ID Country Region Status
Espacio Natural de Sierra Nevada 349467 Spain Europe Candidate
Doñana Natural Space 349268 Spain Europe Candidate

Related Expert Assessment Group (EAGL): Spain

Overview

Status
EAGL fully trained

EAGL Chair
Lucía Iglesias Blanco – EAGL Chair

EAGL Members

Lucía Iglesias Blanco – EAGL Chair

Policy officer, European Commission
Read Bio

Lucía Iglesias Blanco – EAGL Chair

Ingeniera de Montes y Máster en Espacios Naturales Protegidos. Ha trabajado 15 años en el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en la redacción y dirección de proyectos de restauración de la vegetación, gestión de fauna y construcción de infraestructuras de uso público e interpretación en diferentes Parques Nacionales. Durante 3 años estuvo a cargo de la gestión de la isla de La Graciosa. Temporalmente prestó servicios en la Misión de España ante Naciones Unidas en Nueva York como asesora en las negociaciones de las resoluciones de Desarrollo Sostenible y en la preparación de la Conferencia de Rio+20. Durante 6 años desempeñó tareas de difusión y comunicación de la Red de Parques Nacionales y de la Red Española de Reservas de Biosfera. En el ámbito internacional, ha junto con la UICN ha impulsado el proyecto de capacitación en América Latina y el Caribe bajo el Marco Estratégico de Desarrollo de Capacidades. Desde principios de 2019 trabaja en la unidad de protección de la naturaleza de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.



Cristian Ruiz Altaba

Director, Parc natural de la península de Llevant, Conselleria de Medi Ambient i Territori, Govern de les Illes Balears Investigador, Grupo en Evolución humana y Cognición, Universitat de les Illes Balears
Read Bio

Cristian Ruiz Altaba

Nacido en México, D.F., 23 de octubre de 1961.

Licenciado en Biología y Graduado en Ecología, Universitat de Barcelona; enero de 1985.
Doctorado en Ecología, Evolución y Biología de poblaciones, University of Pennsylvania
(USA); enero 1991.

Investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 1991-2000.
Técnico superior (funcionario de carrera) en Conselleria de Medi Ambient, Govern de les
Illes Balears; desde 2001.

Director del Parc natural de la península de Llevant; desde 2016.

Profesor asociado de Etología Humana, Antropología y Bioética, Universitat de
les Illes Balears; investigador colaborador desde 2017.

Investigación en biología de la conservación, taxonomía, ecología teórica,
filogenética y biogeografía.

Experiencia en biología de la conservación: diferentes proyectos en España,
México, Costa Rica, Burundi, R.D. Congo, Tanzania, India.

Idiomas: catalán, español, inglés, francés (con fluidez); italiano, esperanto (bien);
alemán, gallego (intermedio); euskera, ruso, latín, náhuatl (elemental).



Javier Velázquez

Profesor Titular de Universidad, Universidad Católica de Ávila.
Read Bio

Javier Velázquez

Profesor Titular en la Universidad Católica de Ávila, Doctor Europeus en Ciencias Ambientales. Sus investigaciones se centran en el análisis y gestión ambiental, con especial atención a la gestión de espacios protegidos, ecología del paisaje, conectividad y su modelización con ayuda de Sistemas de Información Geográfica y técnicas de teledetección. Autor de diversas publicaciones internacionales de gran impacto en las revistas más prestigiosas como “Forest Ecology and Management”, “Ecological Indicators”, “Landscape and Urban Planning”, “Land Use Policy”, entre otras.

Director del grupo de investigación de “Tecnologías y métodos para la gestión sostenible del medio natural, rural y urbano”, experto nominado en la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de las Naciones Unidas, evaluador en el Servicio Alemán de Intercambio Académico, evaluador de proyectos para el Centro Nacional de Evaluación de la Ciencia y la Tecnología de Kazakstán, Comité Científico Internacional del Ateneo de la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa.



Ignacio Munilla Rumbao

Consultor ecólogo en Munilla Biodiversidade
Read Bio

Ignacio Munilla Rumbao

Mi experiencia profesional en los sectores público y privado abarca campos muy variados: consultoría, docencia universitaria, investigación y gestión de organismos públicos. Acabé mis estudios de Biología en 1990 y me doctoré con una tesis sobre gaviotas en 1997. Hasta 2004 trabajé como profesor asociado en la universidad de Vigo, a cargo de asignaturas como evaluación de impacto ambiental, ecología de la conservación y métodos de muestreo. Allí ocupé, entre 2000 y 2006, el cargo de  Director de la Oficina de Medio Ambiente, responsable de la gestión sostenible de los campus. Entre 2007 y 2014 ocupé un puesto de investigador senior en la universidad de Santiago de Compostela donde pude continuar estudiando las aves marinas y las interacciones entre animales y plantas. Actualmente trabajo como consultor y desarrollo mi actividad en varios espacios protegidos, principalmente en el Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia.



Teresa Gil Gil

Responsable del Programa de Agua, WWF España
Read Bio

Teresa Gil Gil

Durante 19 años he trabajado en planificación y gestión de áreas protegidas y Red Natura 2000. He trabajado en diferentes instituciones (gobiernos regionales, instituciones científicas, ONG y como consultora) en varias regiones de toda España, destacando Madrid, Navarra, Castilla León, Aragón, Andalucía e Islas Baleares. Esto me ha proporcionado un buen conocimiento de las áreas protegidas en España y una rica y dinámica red de actores clave en dichas áreas. Recalco mi experiencia en elaboración de planes de gestión participativa y herramientas de planificación espacial a escala regional, así como en integrar la gestión del agua y el cambio climático en la planificación de dichas áreas. Actualmente trabajo para WWF-España en temas relacionados con política de agua y planificación espacial a nivel de cuencas hidrográficas, promoviendo la correcta gestión de áreas protegidas vinculadas con ecosistemas acuáticos, como puede ser el caso de Doñana, Daimiel y el Mar Menor.



F. Javier Zapata Salgado

Director Programa Áreas Marinas ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Read Bio

F. Javier Zapata Salgado

34 años de experiencia como Empleado Público en el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) en tareas de planificación, gestión, seguimiento, representación institucional, docencia, dirección y coordinación de equipos, etc.

1986-92. Parque Nacional de Doñana. ICONA-MAPA.

1992-1996. Centro “Quintos de Mora”, Montes de Toledo. ICONA

1996-2001. Servicios centrales Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).

2001-2001   Responsable de la coordinación, dirección técnica y gestión administrativa de la Reserva Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera. OAPN.

2007-2008   Coordinación de las labores administrativas y de tutela inherentes a la titularidad patrimonial del OAPN sobre la isla de La Graciosa en el Archipiélago Chinijo (C.A. Canarias).

2000-2012 Responsable de la coordinación, dirección técnica y gestión administrativa del R.N.C. de las Islas Chafarinas. OAPN.

2007- … Director Programa Áreas Marinas (N26). Unidad de Apoyo. OAPN. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.



Javier del Valle Melendo

Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
Read Bio

Javier del Valle Melendo

Consultor técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro durante 22 años trabajando en educación ambiental sobre el medio hídrico y espacios naturales de la citada cuenca. Representante de las universidades aragonesas en el programa MAB de Unesco durante 4 años, representante de la Universidad de Zaragoza y de la Federación Aragonesa de Montaña en los patronatos de varios espacios naturales protegidos. Actualmente profesor de Ingeniería del medio ambiente y de Relaciones Internacionales en el Centro Universitario de la Defensa. Miembro del Comité científico de las montañas de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Numerosas publicaciones científicas y divulgativas sobre espacios naturales protegidos de Aragón, España y otros países. Amplia experiencia en divulgación de valores naturales de espacios naturales en diferentes medios de comunicación.

En 2015 recibió el Premio Medio Ambiente otorgado por el Gobierno de Aragón a la labor investigadora, docente y divulgativa.



Iván Nieto Gil

Técnico superior en Tragsatec. Biólogo.
Read Bio

Iván Nieto Gil

En Tragsatec, llevo más de 13 años asistiendo al Servicio de Coordinación y Gestión de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, en la secretaría técnica del Plan Andaluz de Humedales. Otras tareas reseñables son la redacción de planes de gestión de sitios Natura 2000 de Andalucía, cartografía de hábitats de interés comunitario de sitios Natura 2000 de Ceuta, informes para Ramsar y MAP-PNUMA, censos de fauna, diseño de programas educativos, así como de contenidos interpretativos de centros de visitantes y exposiciones. Previamente trabajé para la Universidad de Sevilla, en el seguimiento de macrófitos acuáticos del Espacio Natural de Doñana (Proyecto Doñana 2005) y como profesor de botánica.



Raúl de la Calle Santillana

Secretario General Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITFyGIFMN).
Read Bio

Raúl de la Calle Santillana

Experiencia laboral adquirida (18 años) en el COITFyGIFMN, en contacto permanente con todo lo relacionado con el sector forestal y el medio natural, responsable de visado y el registro de un promedio de más de 1.800 trabajos profesionales/año relacionados con las competencias propias de la ingeniería forestal.

Como representante del COITFyGIFMN, pertenecemos al Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y al Consejo Forestal Nacional. Soy miembro de varias organizaciones relacionadas con el desarrollo sostenible (Foro de Bosques y Cambio Climático, Juntos por los bosques, PEFC-España, OSBO, Alianza por la biomasa, Comités Técnicos de Normalización…)

He participado como ponente y como organizador en numerosas jornadas, cursos y seminarios relacionados con el sector forestal y el medio natural. Además, soy portavoz del COITFyGIFMN, en todo tipo de medios de comunicación como radio, televisión, medios digitales… llevando además todas sus redes sociales



Kiko Alvarez Dávila

Consultor independiente. Especializado en conservación y uso sostenible de la biodiversidad, planificación y gestión de áreas protegidas y fauna silvestre.
Read Bio

Kiko Alvarez Dávila

Más de 20 años de experiencia (casi la mitad en administraciones públicas y el resto como consultor independiente) en conservación de la biodiversidad y planificación y gestión de áreas protegidas.

Como responsable del PN de Urbasa y Andía y de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai he trabajado en los diferentes aspectos que implica la gestión de estos espacios, incluyendo, entre otros, planificación, coordinación institucional tanto a nivel estatal como internacional, o la revisión y evaluación de proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad. Así mismo he estado implicado en diferentes fases de la implementación y desarrollo de la Red Natura 2000 en el País Vasco, así como en la elaboración de la planificación de varios lugares Natura 2000.

– 2011 hasta la actualidad. Consultor independiente en conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible.

– 2008-2011. Jefe de la Unidad de Conservación de la Biodiversidad. Centro de la Biodiversidad de Euskadi. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno del País Vasco.

– 2006-2008. Director Conservador de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno del País Vasco.

– 2005-2006. Responsable de proyectos. Fundación Naturgintza. País Vasco.

– 2001-2005. Director Conservador del Parque Natural de Urbasa y Andía y de la Reserva Natural del Nacedero del Urederra. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.



Explore Region
Please note that our website is in a BETA phase and is still undergoing final testing before our official launch.
IUCN Green List

IUCN Green List
Protected | Conserved Areas


Subscribe to our mailing list

Privacy Policy Legal Sitemap

© 2023 IUCN, International Union for Conservation of Nature
Site by Design Factory
This website is possible thanks to the support from:

Join the conversation


IUCN Green List