En el centro de la iniciativa de la Lista Verde de la UICN se encuentra un Estándar de aplicación mundial. Proporciona un punto de referencia internacional para la calidad que motiva a un mejor desempeño y el logro de los objetivos de conservación. Al comprometerse a cumplir con el Estándar de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN, los administradores de los sitios deben demostrar y mantener el rendimiento y ofrecer resultados reales de conservación de la naturaleza.
El Estándar de la Lista Verde de la UICN está organizado en cuatro componentes de conservación exitosa de la naturaleza en las Áreas Protegidas y conservadas. El Estándar de la Lista Verde de la UICN está organizada en cuatro componentes. Los tres componentes de la línea de base se refieren a:
Estos apoyan el cuarto componente sobre los resultados exitosos deconservación que atestigua el logro de las metas y objetivos de un área. Cada componente se apoya en criterios e indicadores para medir los logros. Hay 17 criterios que abarcan los cuatro componentes.
Las áreas que se comprometen a alcanzar la certificación de la Lista Verde de la UICN deben demostrar y mantener el Estándar en tres pasos. La primera es entrar en la Fase de Solicitud y realizar una autoevaluación. El progreso hacia las siguientes fases es evaluado independientemente por un Grupo de Expertos Evaluadores de la Lista Verde (EAGL) y un Revisor imparcial. En cada fase se buscan las opiniones y el consenso de los interesados para informar el desempeño continuo de la zona.
Fase de Solicitud
Fase de Candidatura
Fase de la Lista Verde
La adaptación del Estándar al contexto local permite que sea coherente a nivel mundial y pertinente a nivel local. Si bien es un punto de referencia para la calidad de los resultados, también es un instrumento de desarrollo de capacidades para las áreas protegidas y ayuda a determinar qué aspectos de las áreas protegidas y conservadas deben fortalecerse. Al centrar los esfuerzos en esos aspectos, hay mayor probabilidad de lograr el éxito.
Una sencilla Teoría del Cambio guía a la Lista Verde para asegurar la entrega de resultados directos, intermedios y a largo plazo de la siguiente manera
Resultados directos
Resultados intermedios
Resultado a largo plazo