El Parque Nacional de Guadalupe forma un conjunto de territorios protegidos de alto valor ecológico y comunitario. El parque está hoy destinado a tener un impacto de conservación y comunitario basado en una visión compartida, administrada con una mayor participación de los interesados en sus prioridades y misiones. Tras una consulta pública, el Parque Nacional ha ampliado su ámbito de influencia. La zona central que sólo afectaba a una parte del bosque de Basse-Terre es hoy el "núcleo" del Parque, que también incluye en su territorio la antigua reserva "Grand Cul-de-Sac marin", las islas de Kahouanne y la "tête à l'anglais", así como la parte marina de las islas Pigeon.
El Parque Nacional de Guadalupe forma un conjunto de territorios protegidos de alto valor ecológico y comunitario. El parque está hoy destinado a tener un impacto de conservación y comunitario basado en una visión compartida, administrada con una mayor participación de los interesados en sus prioridades y misiones. Tras una consulta pública, el Parque Nacional ha ampliado su ámbito de influencia. La zona central que sólo afectaba a una parte del bosque de Basse-Terre es hoy el "núcleo" del Parque, que también incluye en su territorio la antigua reserva "Grand Cul-de-Sac marin", las islas de Kahouanne y la "tête à l'anglais", así como la parte marina de las islas Pigeon.
Principales valores y resultados del sitio
El Parque Nacional de Guadalupe es una de las Áreas Protegidas francesas más diversas. El parque nacional es representativo de muchos entornos naturales del Caribe: terrestres (selva tropical y matorrales de altura, bosques secos, entornos kársticos profundos, humedales y ríos, formaciones costeras) y marinos (arrecifes de coral, manglares, herbarios de fanerógamas). En la selva tropical, las especies de flora son especialmente ricas, con 811 plantas con flor, 274 helechos y 84 especies de orquídeas. Se han descrito unas 3.000 especies de insectos y, en el Grand Cul-de-Sac Marin, se han registrado 50 especies de corales.
El territorio también es rico en patrimonio cultural indígena, así como en una historia colonial que sigue siendo hoy la base de la cultura criolla guadalupana.
Los efectos positivos directos sobre la biodiversidad son numerosos: preservación de corredores ecológicos, control de especies invasoras (pez león), conservación de especies terrestres y marinas amenazadas y raras (incluidas las tortugas marinas, la iguana de las Antillas Menores, el zorzal patiamarillo, las aves zancudas y los cetáceos), seguimiento del blanqueamiento del coral, proyecto de reintroducción de una especie emblemática, el manatí.
Declaración de EAGL:
El informe de evaluación ambiental señala que la gobernanza es el tema más relacionado con los beneficios de la carta. La mayoría de los objetivos, orientaciones y ejes están relacionados con la mejora de la gobernanza. El desarrollo de la consulta pública, mediante el fomento de la Agenda 21, es muy favorable a la aparición de nuevos modos de gobernanza. Las acciones de comunicación y sensibilización también contribuyen a esta "buena" gobernanza. El refuerzo de las asociaciones y de la gobernanza compartida, que se refleja en el funcionamiento del consejo de administración del parque, pero también en la aplicación conjunta de medidas, la sensibilización y la formación de las comunidades. Las tres zonas del parque nacional, cuyos límites corresponden cada una a un nivel de protección adaptado a los valores identificados en el diagnóstico: la zona central, donde se aplica la máxima protección del patrimonio natural, con una estricta supervisión de las actividades humanas; y la zona periférica (zona potencial de adhesión y zona marina adyacente), donde los municipios voluntarios se comprometen con una política de desarrollo sostenible, en apoyo de la protección del corazón del parque nacional.
Al final del examen de la candidatura del Parque Nacional de Guadalupe, los miembros de la EAGL han acogido con satisfacción los notables esfuerzos realizados por el equipo de gestores para la conservación de los valores del sitio y subrayado la calidad y la exhaustividad del expediente. Los estándares se alcanzan o superan. Sobre la base de estos elementos, los miembros del grupo de trabajo votaron unánimemente a favor de volver a registrar el Parque Nacional de Guadalupe en la Lista Verde de la UICN.
Resumen del Revisor:
Presencia física en la reunión del 14/09/2018.
Verificación del informe de la visita al lugar