La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) está ubicada en la provincia de Manú, departamento de Madre de Dios; y tiene una superficie de 402.335,62 hectáreas. Su establecimiento tiene como objetivo contribuir con la protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, los bosques y la estabilidad de los suelos para mantener la calidad y cantidad de agua, el equilibrio ecológico y un ambiente adecuado para las comunidades nativas.
La RCA es una de las mayores reservas comunales del país. Posee una gran variedad fisiográfica, compuesta por terrazas, colinas y montañas, en diferentes pisos de bosques altos y bajos, con una gran variedad de ecosistemas y microclimas que dan refugio a un gran número de especies de fauna y flora, muchas de ellas en situación de amenaza.
La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) se encuentra en la provincia de Manú, departamento de Madre de Dios. Su establecimiento invierte la gestión en las comunidades locales custodias de esta región, con el doble objetivo de asegurar los derechos y el acceso territorial a las comunidades indígenas y locales y, al mismo tiempo, contribuir a la protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, los bosques y la estabilidad de los suelos para mantener la calidad y cantidad de agua, el equilibrio ecológico y un entorno adecuado para la biodiversidad nativa. La RCA es una de las mayores reservas comunales del país. Tiene una gran variedad fisiográfica, compuesta por terrazas, colinas y montañas, en diferentes pisos de bosques altos y bajos, con una gran variedad de ecosistemas y microclimas que dan refugio a un gran número de especies de fauna y flora, muchas de ellas amenazadas globalmente.
Valores principales del sitio:
La protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, los bosques y la estabilidad de los suelos para mantener la calidad y la cantidad de agua; el equilibrio ecológico y un entorno adecuado para la biodiversidad nativa, incluidas las especies raras, amenazadas y endémicas. Los valores culturales incluyen múltiples prácticas y conocimientos consuetudinarios, así como muchos sitios y paisajes del patrimonio cultural dentro de la RCA
Declaración del Revisor
El equipo del EAGL, el representante de la UICN del Equipo de Operaciones y el Equipo Ejecutor - Mentor recibieron su primera formación sobre el funcionamiento del Manual de la Lista Verde y el COMPASS en noviembre / 2017 y luego se reforzó en marzo de 2018. A pesar de ello, se identificaron deficiencias en el uso de las herramientas proporcionadas por el Manual de la Lista Verde; Sin embargo, este grupo de personas respetó los procedimientos esenciales del Manual de la Lista Verde, como la revisión de los indicadores genéricos, la revisión de la autoevaluación del AP, la visita al AP y la discusión de los hallazgos observados, incluyendo los resultados de las Entrevistas con las partes interesadas pertinentes. Se destaca el nivel de experiencia, conocimiento y objetividad de los expertos en los diferentes documentos revisados y que, a día de hoy, están disponibles en el COMPASS. A partir de esto, se llama al AP a seguir implementando el Plan de Manejo 2017-2021 y, sobre todo, a monitorearlo de acuerdo a los indicadores previstos en la Lista Verde con especial énfasis en el combate a la minería ilegal. Incluir esta AP en la Lista Verde es reconocer los esfuerzos que viene realizando así como comprometer a esta AP a redoblar su gestión para cumplir con el Plan de Manejo 2017-2021