Establecer umbrales de desempeño para los valores naturales dentro de la Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN
La Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN establece un estándar de mejores prácticas para el manejo efectivo de las áreas protegidas (UICN y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA, por sus siglas en inglés) 2017). Como tal, los sitios deben demostrar que se gestionan eficazmente para alcanzar el estado de la Lista Verde (Componente 3). Esto requiere que los sitios definan medidas de desempeño con los niveles de umbral correspondientes que, si se logran, demuestran que los valores naturales principales se están manejando exitosamente (Criterio 3.7). Estos umbrales de desempeño son utilizados para evaluar si el sitio ha logrado resultados de conservación exitosos (Componente 4) para los valores naturales principales (Criterio 4.1).
Establecer tales umbrales de desempeño requiere objetivos claros sobre la condición deseada de estos valores, que se pueden utilizar para articular el objetivo de manejo. Si bien la inclusión de umbrales de desempeño para valores naturales es un elemento crítico del estándar de la Lista Verde, establecer estos umbrales puede ser una tarea compleja. Hasta la fecha, hay limitada guía disponible para ayudar a los sitios a desarrollar y expresar claramente los umbrales. El objetivo de este proyecto es, por lo tanto, preparar una guía detallada para ayudar a los sitios a desarrollar umbrales de desempeño bien definidos, asociados con los valores naturales principales como parte del proceso del Lista Verde, y apoyar una gestión eficaz. En particular, esperamos desarrollar pautas sobre cómo los sitios pueden articular el vínculo directo entre el umbral de desempeño y el valor natural principal, y proporcionar orientación sobre la mejor manera de expresar umbrales claramente identificables.
Como parte del desarrollo de esta guía, el equipo del proyecto quiere aprender de los enfoques actuales utilizados para establecer los umbrales de desempeño por los sitios en la Lista Verde y los sitios candidatos que comiencen el proceso de listado. Entendemos que las áreas protegidas ocurren dentro de contextos diferentes y protegen valores naturales diversos. Por lo tanto, revisar los umbrales ya desarrollados para una amplia gama de sitios ayudará a informar el desarrollo de pautas para futuros sitios candidatos que tengan en cuenta las diversas circunstancias de las áreas protegidas alrededor del mundo. Este trabajo se complementará a través de talleres realizados con representantes de los sitios candidatos para probar enfoques para establecer umbrales de desempeño en diferentes contextos.
El objetivo principal de este proyecto es crear una guía ampliamente aplicable para ayudar a los sitios candidatos a desarrollar umbrales bien definidos para sus principales valores naturales como parte del proceso del Lista Verde. Un objetivo secundario es proveer pautas que asistirán a los sitios a integrar umbrales en el manejo de sus sitios de una manera que ayude a lograr mejores resultados de conservación.
Se está solicitando a todos los sitios de la Lista Verde y a los sitios candidatos que indiquen si estarían dispuestos a permitir que el equipo del proyecto explore los umbrales desarrollados como parte de su proceso de Lista Verde.
La participación es totalmente voluntaria y los sitios pueden optar por retirarse en cualquier momento. No se identificarán sitios individuales como parte de la investigación, pero los umbrales se utilizarán de forma anónima para revelar patrones y tendencias que se pueden explorar para proporcionar pautas detalladas.
En la etapa inicial, hemos pedido a los sitios que indiquen si les gustaría participar, si preferirían no participar o si desean información adicional antes de decidir si participar. Si los sitios indican su consentimiento, los investigadores accederán a los datos requeridos directamente desde el portal COMPASS y no se requiere ninguna acción adicional. Sin embargo, a cualquier sitio que tenga interés en la investigación se le ofrecerá la oportunidad de mantenerlo informado sobre el progreso del proyecto.
Los datos que nos interesan se relacionan con los Indicadores 3.7.1 y 3.7.2 del Estándar de la Lista Verde. Los detalles de estos indicadores son los siguientes:
3.7.1: “Para cada uno de los principales valores del sitio identificados en el Criterio 2.1, se ha implementado un sistema de monitoreo y se ha definido y documentado un conjunto de medidas de desempeño, que proporciona una base objetiva para determinar si el valor asociado se está protegiendo con éxito.”
3.7.2: “Se ha especificado y evaluado un nivel de umbral en relación a cada conjunto de medidas de desempeño que se relacionan con los valores naturales, que, de lograrse, se considera que demuestra objetivamente que el valor asociado principal del sitio se está conservando con éxito” (WCPA 2017)
Estamos particularmente interesados en las medidas de desempeño y los niveles de umbral. Como estos umbrales se toman para indicar que se han logrado resultados exitosos, es importante que se expresen de tal manera que sean objetivos, medibles y alcanzables. Los umbrales mal definidos pueden dificultar que los sitios demuestren que han logrado y mantenido los estándares necesarios, lo que dificulta su capacidad para alcanzar el estado de la Lista Verde. Por el contrario, pueden indicar falsamente que se han logrado resultados exitosos.
Para crear una guía sobre el desarrollo de umbrales bien definidos, consideraremos cosas como:
1. ¿Cuáles son los principales valores del sitio?
2. ¿Cuáles son los objetivos para los valores del sitio? ¿Cómo han sido definido y son realistas?
3. ¿Cómo se vinculan los objetivos con los principales valores del sitio?
4. ¿Qué medidas de desempeño son utilizadas para evaluar el progreso hacia el logro de los objetivos?
5. ¿Cómo se describen los niveles de umbral? ¿son medibles, y cómo se han descrito las condiciones buenas, aceptables y malas?
6. ¿Cómo se vinculan los umbrales con las medidas de desempeño y los objetivos?
Al extraer lecciones a partir de la mayor cantidad posible de sitios actualmente en la Lista Verde, esperamos generar consejos que sean aplicables a los sitios en una amplia gama de contextos. Esto significa que los datos que obtendremos no se utilizarán a nivel de sitios individuales, sino que se combinarán los distintos sitios basado en tipos de valores y contextos de gestión. El objetivo no es criticar los umbrales desarrollados, sino ayudar a informar las pautas generales.
Por lo tanto, este proyecto será de valor inmediato para los sitios candidatos que están sometidos al proceso de Lista Verde, y las pautas desarrolladas también podrán ayudar a los sitios actualmente listados a refinar los umbrales de desempeño que han desarrollado cuando vuelvan a postular al estado de Lista Verde. En nuestra experiencia trabajando con varios sitios candidatos hasta ahora, la retroalimentación
que hemos recibido es que trabajar a través de este progreso les ha permitido refinar sus procesos de manejo.
Paso 1 – Los sitios indican su consentimiento para participar: Mayo – Julio de 2020
Paso 2 – Investigadores obtienen datos de COMPASS: Julio de 2020
Paso 3 – Revisión de los métodos actuales utilizados para establecer y describir los umbrales: Julio –octubre de 2020
Paso 4 – Desarrollo de guía para crear umbrales bien definidos, basados en el Paso 3: octubre – diciembre de 2020
Paso 5 – Redacción y difusión de resultados: enero – abril de 2021
Por favor tenga en cuenta que esta línea de tiempo es solo anticipatoria, y cada etapa depende del nivel de participación de los sitios y la finalización del paso anterior. Por lo tanto, la línea de tiempo puede cambiar.
Este proyecto está siendo realizado por investigadores de la Universidad de Monash en Australia junto con el Programa de Áreas Protegidas Globales de la UICN. El equipo del proyecto incluye personas con experiencia en la evaluación de la efectividad de la gestión de áreas protegidas, así como miembros de los Grupos de Evaluación de Expertos para la Lista Verde de Áreas Protegidas. Esto significa que están bien ubicados para comprender los elementos y el proceso de la Lista Verde, así como el contexto más amplio para la efectividad de la gestión.
El equipo de investigación también tiene experiencia y habilidades en el uso de conocimiento experto y/o datos de monitoreo para desarrollar desencadenantes (“triggers”) o umbrales para la intervención de manejo. El proceso de establecer desencadenantes de manejo tiene fuertes similitudes con el desarrollo de umbrales de desempeño (ver, por ejemplo, Cook et al. 2016). Los primeros pasos del proceso para establecer los desencadenantes de decisión incluyen describir los objetivos de gestión y definir la condición deseable/indeseable de los indicadores utilizados para monitorear el progreso hacia el logro de los objetivos. Estos pasos son análogos a la identificación de medidas de desempeño y al establecimiento de umbrales de desempeño dentro de la Lista Verde. Póngase en contacto con el equipo del proyecto si desea obtener más información sobre los desencadenantes de decisiones.
Además de proporcionar consejos y recomendaciones a la Lista Verde de la UICN, los datos recopilados durante este ejercicio serán utilizados como parte de un proyecto de doctorado por los investigadores de la Universidad de Monash y su posterior publicación en revistas académicas. Como se indicó anteriormente, toda la información se anonimizará y amalgamará para garantizar que no se pueda vincular a ningún sitio individual. Habrá oportunidades para que los sitios busquen comentarios directos del equipo del proyecto como resultado del proyecto.
Dr. Carly Cook
Escuela de Ciencias Biológicas
Universidad de Monash
Email: carly.cook@monash.edu
Ms. Mairi Hilton
Escuela de Ciencias Biológicas
Universidad de Monash
Email: mairi.hilton@monash.edu
Cook, C. N. et al. 2016. Decision triggers are a critical part of evidence-based conservation. – Biol. Conserv. 195: 46–51.
IUCN and World Commission on Protected Areas (WCPA) 2017. IUCN Green List of Protected and Conserved Areas: Standard, Version 1.1. – Gland, Switzerland: IUCN.